Aginfolmedia

Transformando residuos agrícolas en valor sostenible

Inversiones en tecnologías de bioconversión para la producción de biogás y biofertilizantes de alta eficiencia, generando rentabilidad con impacto ambiental positivo.

Invertir ahora Conocer más

¿Por qué invertir en bioconversión agrícola?

Una oportunidad única de generar valor económico, ambiental y social en Argentina

Rentabilidad sostenible

Nuestros proyectos ofrecen un ROI promedio del 18-22% anual con periodos de recuperación de 4-5 años, respaldados por contratos de suministro a largo plazo y subvenciones gubernamentales para energías renovables.

Impacto ambiental positivo

Cada planta reduce hasta 15.000 toneladas de CO₂ equivalente al año, transformando residuos problemáticos en recursos valiosos y contribuyendo a la economía circular agrícola argentina.

Estabilidad regulatoria

La Ley 27.191 de Energías Renovables y el Régimen de Fomento a la Bioeconomía (Decreto 179/2021) garantizan incentivos fiscales, tarifas preferenciales y seguridad jurídica para inversiones en bioenergía.

Desarrollo rural integral

Nuestros proyectos crean empleos calificados en zonas rurales, fortalecen las economías locales y mejoran la competitividad del sector agrícola argentino mediante la valorización de residuos y la producción de insumos orgánicos.

Mercado en expansión

La creciente demanda de energía renovable y fertilizantes orgánicos en Argentina ofrece un mercado en rápido crecimiento. Las previsiones indican un aumento del 300% en la adopción de biofertilizantes en la próxima década y una expansión del 25% anual en el sector del biogás.

Nuestras tecnologías

Sistemas avanzados de biodigestión y procesamiento de residuos agrícolas

En Aginfolmedia implementamos tecnologías de última generación para maximizar la eficiencia en la conversión de residuos agrícolas en biogás y biofertilizantes. Nuestros sistemas integrados permiten procesar diversos tipos de biomasa con resultados óptimos.

Biodigestión anaeróbica avanzada

Tecnología de digestión en dos fases con control automatizado de temperatura, pH y agitación para maximizar la producción de metano.

Sistemas de compostaje acelerado

Procesos optimizados que reducen el tiempo de maduración del compost de 6 meses a 45 días, manteniendo la calidad nutricional.

Purificación criogénica de biogás

Sistemas de purificación que elevan la concentración de metano hasta el 97%, permitiendo su inyección directa a redes o uso vehicular.

Tecnologías de bioconversión

Resultados comprobados

Indicadores clave de rendimiento en nuestros proyectos implementados

0
m³ de biogás/tonelada
0
Toneladas/año de biofertilizantes
0
Reducción de CO₂ eq. (ton/año)
0
ROI promedio anual (%)

Cómo trabajamos

Un proceso integral de valorización de residuos agrícolas

1

Captación y análisis de materia prima

Establecemos acuerdos con productores agrícolas y cooperativas para el suministro constante de residuos. Cada lote es analizado para determinar su composición y potencial energético.

2

Pretratamiento y preparación

Los residuos son clasificados, triturados y acondicionados para optimizar el proceso de biodigestión y compostaje, aumentando la eficiencia de conversión.

3

Biodigestión y producción de biogás

Mediante digestión anaeróbica controlada, convertimos la biomasa en biogás rico en metano, que puede utilizarse para generación eléctrica, calor o como biocombustible purificado.

4

Procesamiento de digestato y compostaje

Los subproductos de la biodigestión se procesan para producir biofertilizantes sólidos y líquidos de alta calidad, ricos en nutrientes y materia orgánica.

5

Control de calidad y certificación

Todos nuestros productos pasan por rigurosos controles de calidad y cumplen con los estándares regulatorios argentinos para biofertilizantes (SENASA) y biocombustibles (Secretaría de Energía).

6

Comercialización y distribución

Contamos con canales establecidos para la venta de biogás a industrias locales, cooperativas eléctricas y redes de gas, así como biofertilizantes a productores agrícolas y distribuidores de insumos.

Invierta en el futuro de la agricultura sostenible

Nuestros proyectos ofrecen múltiples modalidades de inversión adaptadas a diferentes perfiles y objetivos financieros.

Inversión directa

Participación accionaria en plantas de procesamiento con inversión mínima de $250.000 USD. Rentabilidad proyectada del 18-22% anual con horizonte de 10-15 años.

Financiamiento de proyectos

Instrumentos de deuda con garantía real y tasas de interés atractivas (8-12% anual en USD). Plazos de 3-7 años con amortización mensual o trimestral.

Alianzas estratégicas

Para empresas del sector agroindustrial interesadas en valorizar sus residuos o asegurar suministro de biofertilizantes. Esquemas de joint venture con aportes en especie.

Contactar inversores
Oportunidades de mercado en biogás y biofertilizantes

Mercado y oportunidades

El creciente sector de la bioeconomía en Argentina

El mercado argentino de biofertilizantes y biogás está experimentando un crecimiento acelerado, impulsado por varios factores convergentes:

  • La agricultura orgánica en Argentina crece a un ritmo del 15% anual, con más de 3,7 millones de hectáreas certificadas que demandan fertilizantes naturales.
  • Las políticas de descarbonización y el Plan Nacional de Bioenergía establecen objetivos de producir 2.000 MW de energía a partir de biomasa y biogás para 2030.
  • Los altos costos de importación de fertilizantes químicos (más de $1.200 millones USD anuales) impulsan la búsqueda de alternativas nacionales sostenibles.
  • La industria agroalimentaria argentina genera más de 20 millones de toneladas anuales de residuos orgánicos con potencial de valorización.

Nuestras plantas están estratégicamente ubicadas en las principales regiones agrícolas del país, con acceso a abundante materia prima y proximidad a los mercados de consumo:

Región Pampeana

Alta concentración de producción de cereales y oleaginosas, con gran demanda de biofertilizantes y potencial para biogás distribuido.

Cuyo y NOA

Zonas vitivinícolas y frutícolas con residuos de alto valor energético y necesidad de fertilizantes especializados para cultivos intensivos.

Cinturón hortícola

Áreas periurbanas con alta generación de residuos orgánicos y demanda constante de insumos para producción intensiva.

Información legal y cumplimiento normativo

Aginfolmedia opera en estricto cumplimiento con la legislación argentina aplicable a la producción de bioenergía y biofertilizantes:

Normativa energética

Nuestras operaciones cumplen con la Ley 27.191 de Energías Renovables, el Régimen de Fomento a la Bioeconomía (Decreto 179/2021) y las resoluciones de CAMMESA para la comercialización de energía renovable.

Regulación ambiental

Contamos con todas las habilitaciones requeridas por la Ley General del Ambiente (25.675) y las normativas provinciales correspondientes. Nuestras plantas cuentan con Estudios de Impacto Ambiental aprobados y sistemas de monitoreo continuo.

Protección de datos

Cumplimos con la Ley de Protección de Datos Personales (25.326) y su reglamentación. Todos los datos proporcionados por inversores y clientes son tratados con estricta confidencialidad según nuestra política de privacidad.

Contáctenos

¿Interesado en invertir o conocer más sobre nuestros proyectos? Complete el formulario y un asesor se comunicará con usted.

Por favor ingrese su nombre.
Por favor ingrese un email válido.
Por favor ingrese su número de teléfono.
Por favor ingrese su mensaje.
Debe aceptar nuestra política de privacidad para continuar.